►w_adblock_intro◄
►w_adblock_explain◄
►w_adblock_closed_btn◄
La expectación ante el pregón de las Fiestas, promovida por declaraciones de dirigentes festeros y políticos era notable. <<Los cartageneros van a ser respetuosos>> (José Antonio Meca). <<Hay que cumplir con las reglas de la convivencia>> (Ana Belén Castejón). <<Es muy positivo que sea el presidente de la Comunidad el que pueda dar el pregón de estas fiestas. El próximo sábado, que se celebra la Batalla por la Vida para captar donaciones de sangre, López Miras participará y avanzará la ayuda regional>> (Noelia Arroyo). <<Pondremos a Cartagena y las fiestas de Carthagineses y Romanos donde se merecen>> (Fernando López Miras).
Los medios técnicos y humanos puestos a disposición del pregonero, evidentes: innovadora banda sonora musical que aumentaba su volumen cuando se incrementaba la contestación ciudadana; plano corto en la transmisión televisiva que centraba toda la atención en el pregonero; balcón municipal acaparado por dirigentes de su partido... Según pude ver, acompañaban al Fernando López Miras: los concejales Antonio Calderón, Francisco José Espejo, Álvaro Vallés, Carolina Palazón, Esperanza Nieto y Javier Elorrieta (éste a pesar de que suele tomar unas pequeñas vacaciones fuera de Cartagena coincidiendo con las Fiestas históricas, según declaró en el Pleno Municipal, tampoco quiso faltar a la cita); los consejeros Pedro Rivera y Noelia Arroyo; los diputados de la Asamblea Regional Víctor Martínez, Elena Ruiz Valderas y Mª Rosario Montero; e incluso el diputado nacional Francisco Bernabé.
Junto a los integrantes del Partido Popular pude ver algunos concejales socialistas: Juan Pedro Torralba, Obdulia Gómez y David Martínez. José López Martínez (MC) presenció el inicio del acto y se ausentó antes de que comenzara la intervención del pregonero. No pude constatar la presencia en el balcón municipal de concejales de CTSSP y Ciudadanos.
Y finalizado el pregón, cuando comenzó a sonar el Himno de Cartagena, el balcón municipal se quedó completamente vacío. Permanecieron escuchando y cantando el Himno hasta el final un grupo de festeros y espectadores del acto, ante las figuras de Aníbal e Himilce, Escipión y Emilia Paula -y sus representantes infantiles- ¡Felicidades Adolfo, Unai, Diana, Sara, Husai, Pilar, Lucas y Claudia! Éstos fueron quienes permanecieron en el escenario ante el público hasta el final de la interpretación del Himno de Cartagena, mientras que las autoridades se hacían una foto en la noble entrada del Palacio Consistorial.
¿Podemos afirmar que autoridades y dirigentes han demostrado una actitud cortés, educada y respetuosa hacia la ciudad de Cartagena, sus Fiestas y sus símbolos? ¿Es Vd. capaz de imaginar un comportamiento análogo en dirigentes de otras ciudades españolas?
Si desea contrastar la veracidad de cuanto se dice en esta información puede comprobarlo en la grabación del acto ofrecida por el canal de You Tube municipal (https://www.youtube.com/watch?v=C0EgWsHMPZk)